Pablo S.A. nos ha traído esta fábula tan curiosa:
En la orilla del Tajo
hablaba con la rana el renacuajo,
alabando las hojas, la espesura
de un gran cañaveral y su verdura.
Mas luego que del viento
el ímpetu violento
una caña abatió, que cayó al río,
en tono de lección dijo la rana:
«Ven a verla, hijo mío:
por de fuera muy tersa, muy lozana;
por dentro, todo fofa, toda vana.»
Si la rana entendiera poesía,
también de muchos versos lo diría.
MORALEJA:
¡Qué despreciable es la poesía de mucha hojarasca!
TOMÁS DE IRIARTE
Reyes nos trae esta otra. Leedla con atención, es muy útil para que no os engañe nadie:
Encontró un lobo a una cabra que pastaba a la orilla de un precipicio. Como no podía llegar a donde estaba ella le dijo:
-- Oye amiga, mejor baja pues ahí te puedes caer. Además, mira este prado donde estoy yo, está bien verde y crecido.
Pero la cabra le dijo:
-- Bien sé que no me invitas a comer a mí, sino a tí mismo, siendo yo tu plato.
MORALEJA:
Conoce siempre a los malvados, para que no te atrapen con sus engaños.
ESOPO
Lucía también nos trae una fábula de Esopo que nos enseña algo muy importante.
Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reir y lo dejó marchar.
Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oir los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.- Días atrás – le dijo – te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por tí en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.
MORALEJA:
En los cambios de fortuna, los poderosos necesitan la ayuda de los débiles.
ESOPO
Por último, para todos los que hayáis llegado hasta aquí, como premio, podéis imprimiros este dibujo y colorearlo.
¿Cómo imprimir? Muy fácil: pulsa sobre el dibujo, que se haga más grande. Con el botón derecho del ratón, guardas la imagen, luego la abres y la mandas imprimir. Bueno, si no os aclaráis, ya oslo explico más despacio.
Si queda bien, lo colgamos en clase: